Los cinco museos valencianos que tienes que visitar antes de acabar el 2020

Estas son las mejores propuestas culturales para este puente
Imagen del Museo de Bellas artes de València | Wikipedia

Después de los meses de confinamiento, y con las dificultades actuales para viajar, el turismo de kilómetro de proximidad está al orden del día. Son muchos los que este verano han optado para hacer vacaciones cerca y descubrir lugares singulares que están junto a casa, con todas las medidas sanitarias. Las fotos de playas desiertas o de escapadas rurales se han combinado con cenas a la fresca o rutas por la montaña.

Estos meses Instagram también se está llenando de fotos de pinturas sorprendentes y museos que se están reinventando, con toda clase de looks y panorámicas. Estos son los 5 museos valencianos que tienes que visitar antes de acabar el 2020:

Museo de Vilafamés: un pintor que quemaba sus cuadros

El pequeño pueblo de Vilafamés, en la comarca de la Plana Alta (Castelló), tiene un gran museo, con más de 700 obras de artistas como Tàpies, Chillida, Renau, Manolo Boix, Artur Heras y el Equipo Crónica.

Este 2020 han ampliado su colección con un bodegón del cubista Maties Palacio Ferré, un pintor que después de firmar un contrato con un vendedor ambulante que lo obligaba a pintar a metros cuadrados, decidió quemar sus cuadros.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, os lo explicábamos aquí. Una escapada ideal para conocer el interior de las comarcas de Castelló.

Este 2020 han ampliado su colección | Wikipedia

Museo de Bellas artes: una pinacoteca de referencia

En la ciudad de València hay una de las pinacotecas más importantes de España, con obras insignias como un autorretrato de Velázquez y la Virgen María de Pinturicchio.

Estamos hablando del Museo de Bellas artes, situado en un edificio del siglo XVI, el antiguo colegio de Santo Pìus V, suyo también de la Real Academia de San Carlos.

Al Museo se pueden ver más de 2.000 obras, desde pintura gótica internacional o de estilo flamenco hasta cuadros tempranos de Sorolla, pasando por obras renacentistas o de estilo rafaeles y pintura barroca valenciana. Un museo para estar todo un día entero.

Museo de Bellas artes de Xàtiva: un retrato boca abajo

Xàtiva es la ciudad de Borja, dinastía papal que marcaron los años de presencia valenciana en el Vaticano. A demés de pasear por sus calles con banda sonora del cantautor Raimon, la población de la Costa (València), también tiene un museo, a las paredes del que podréis encontrar obras de Ribera, Rusiñol y Antoni Miró.

Pero si por una cosa es conocido el Museo de Bellas artes de Xàtiva es porque mucho antes de las actuaciones que han popularizado el arte actual, en Xàtiva ya exponían una pintura boca abajo. Se trata de un retrato del rey Felipe V que está a la inversa como correció por haber ordenado el incendio de Xàtiva el 1707. Una excursión para conocer una ciudad llena de historia.

 

MUVIM: mirando la modernidad

En el coro de la ciudad de València encontramos el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad centrado en las ideas y el pensamiento contemporáneo. Creado en 2001, ya se ha convertido en un emplazamiento clave de Ciutat Vella, por su capacidad de sorprender al visitante con una museografía  innovadora. Ahora mismo podéis visitar una exposición temporal centrada en los meses más duros del confinamiento y las reacciones posteriores.

El MUVIM también tiene una amplia biblioteca propia inaugurada en el 2004 donde se pueden consultar muchas fuentes bibliográficas y documentales alrededor de la historia valenciana, la fotografía y el diseño gráfico. Una buena ocasión para reflexionar hacia donde va el arte y la sociedad.

Ya se ha convertido en un emplazamiento clave de Ciutat Vella | Wikipedia

MARQ: arqueología a la Costa Blanca

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante es una visita obligada para entender nuestro pasado. Más de 80.000 piezas arqueológicas nos explican el legado de las diferentes civilizaciones que han pasado por el Mediterráneo.

El 2013, y en el marco del proyecto Duplo, el MARQ hizo una réplica tridimensional de alta calidad de la escultura de la Dama de Elche. A demés, en España, solo lo MARQ y lo Guggenheim de Bilbao han recibido el premio Museo Europeo del Año, que el Museo de Alicante ganó el 2004. Un yacimiento y visitas teatralizadas para disfrutar de la historia de una manera diferente.

📸 L'actualitat valenciana en imàtgens! Seguix-nos en Instagram

🌞 Vols saber l'oratge que farà? Seguix-nos en Instagram!

"ÚItima hora: Continuen pujant els casos de coronavirus en Espanya" "Última hora: 41 brots nous de coronavirus en el territori valencià"